La experiencia cervecera de Gerónimo

¿Aprendemos juntos? Gracias Gerónimo por compartir tu experiencia =)

¿Cómo es tu vida cervecera y qué te impulsó a hacer cervezas libres de gluten?

Mi tío, cervecero de cebada, me contó que había empezado a circular en el mercado un kit para realizar cerveza sin gluten a partir de mijo.
Y yo, celíaco de hace 7 años con ganas de tomarme una pinta con amigos, empezando la carrera de ingeniería en alimentos, obvio dije que si, acompañado de mi viejo.
Costó muchísimo empezar, ya que no tuvimos ayuda económica, ni conocimientos en el tema, pero a prueba y error, empezamos y seguimos.

Principalmente, el ser celíaco y no poder disfrutar de una cerveza rica con amigos.
También, el hecho de estar estudiando ingeniería en alimentos me motivó aún más, porque sabía que este emprendimiento es algo que me va a servir en el futuro, y las cosas que vea en la carrera me van a servir para el emprendimiento.

¿Cómo fue la cocción?​

En las primeras cocciones macerabamos con bolsa, y no obteníamos buenos resultados, la gelatina que quedaba en el fondo tapaba todo y no filtraba, llevaba mucho tiempo y trabajo. Por lo que empezamos a buscar otras formas y métodos… Primero diseñamos un aro con manija a medida con la olla, para que entre y pueda sostener algún tipo de tejido, conseguimos una malla de aluminio que nos sirvió bastante pero notamos que dejaba residuos (virutas) y costaba mucho trabajo limpiarla después de cada cocción. Por lo que cambiamos a una malla plástica mucho más flexible y cómoda, con la que trabajamos actualmente.

En cuanto a la gelatinización, la hacemos en etapas, en una retiramos enzimas y a ese líquido agregamos exógenas, y en la otra gelatinizamos, y antes de macerar unimos todo.

¿Cómo salió la cerveza?

La primera vez, si, las demás al encararlo solos tuvimos muchos inconvenientes y errores de principiantes y la cerveza salía fea, fuerte, color, opaco, etc.
Pero en las últimas cocciones hemos podido acomodarnos y organizarnos mejor y salen como las pensamos.

Sumate y forma parte de esta comunidad:

  1. Dejando un comentario al final de esta nota y/o
  2. Compartiendo tu experiencia como Gerónimo en este formulario: SUMATE!
No Comments

Post A Comment